Estaciones 1er día – Martes, 10 junio de 2025
Estación 1: Fractura de clavícula y plexo cervical
Técnicas ecoguiadas para la fractura de clavícula, abordajes del plexo cervical superficial y profundo. Consideraciones anatómicas y técnicas para evitar complicaciones.
Estación 2: Bloqueo Interescalénico
Sono anatomía del plexo braquial a nivel interescalénico. Identificación de estructuras clave para minimizar riesgos durante el bloqueo.
Estación 3: Bloqueo Supraclavicular
Abordaje del plexo braquial a nivel supraclavicular. Técnicas avanzadas para optimizar la efectividad del bloqueo.
Estación 4: Bloqueo Infraclavicular
Abordaje del plexo braquial usando referencias anatómicas clave: proceso coracoideo, arteria axilar y los cordones lateral, posterior y medial. Práctica de la técnica parasagital y el abordaje coracoideo lateral. Optimización de la imagen ecográfica para visualizar la dispersión del anestésico local alrededor de los tres cordones. Manejo de variantes anatómicas y casos complejos.
Estación 5: Bloqueo Axilar
Identificación sistemática de los nervios mediano, ulnar, radial y musculocutáneo en el paquete neurovascular axilar. Técnicas de exploración dinámica para seguir el trayecto del nervio radial. Prácticas de abordajes perivascular y selectivo. Estrategias específicas para evitar bloqueos parcheados y optimizar el volumen de anestésico local.
Estación 6: Nervios periféricos del Brazo
Mapeo ecográfico detallado de los nervios musculocutáneo, mediano, radial y ulnar desde la axila hasta el codo. Técnicas de bloqueo selectivo para cirugía de mano, codo y antebrazo. Práctica de bloqueos de rescate y técnicas de cateterización para analgesia continua. Identificación de variantes anatómicas comunes y su manejo.
Estaciones 2° día – Miércoles, 11 junio de 2025
Estación 1: Bloqueo PENG y fascia iliaca
Abordaje ecoguiado del nervio PENG y técnicas para bloqueo de la fascia iliaca. Aplicaciones en cirugía de cadera y analgesia postoperatoria.
Estación 2: Bloqueo femoral y triángulo femoral Centeno
Anatomía ecográfica del nervio femoral y su relación con el triángulo femoral. Técnicas avanzadas para optimizar la efectividad del bloqueo.
Estación 3: Canal del aductor e IPACK
Sono anatomía del canal del aductor y abordaje IPACK para procedimientos de rodilla. Estrategias para maximizar la analgesia y reducir complicaciones.
Estación 4: Bloqueo ciático desde la región glútea hasta a nivel poplíteo instructor. Dexter Salazar (México)/Mario Fajardo
Abordaje ecográfico del nervio ciático a nivel poplíteo. Técnicas para optimizar la distribución del anestésico y evitar complicaciones.
Estación 5: Nervios periféricos del pie instructor. Dr. José Amarillas/Luis Valdés
Sono anatomía y bloqueo de los nervios periféricos del pie. Aplicaciones en cirugía del antepié y técnicas de analgesia para cirugía ambulatoria.
Estación 6: Bloqueo del nervio femorocutáneo y obturador instructor. Javier Vera (Suiza)
Técnicas para la identificación y bloqueo del nervio femorocutáneo lateral y nervio obturador. Estrategias para procedimientos de la parte anterior del muslo y rodilla.
Estaciones 3er día – Jueves, 12 junio de 2025
Estación 1: Bloqueo ESP, Bloqueo Paravertebral, bloqueo intercostal
Técnicas ecoguiadas para el bloqueo paravertebral. Aplicaciones en cirugía torácica
Estación 2: Bloqueo TAP y bloqueo de la vaina de los rectos
Sono anatomía del bloqueo TAP (transversus abdominis plane) y técnicas para el bloqueo de la vaina de los rectos. Utilidad en cirugía abdominal menor.
Estación 3: Abordaje del cuadrado lumbar y fascia transversalis
Bloqueos avanzados para el manejo del dolor en procedimientos abdominales y lumbares. Estrategias para optimizar la analgesia.
Estación 4: Bloqueo PECS 1 y 2 para cirugía de mama. Instructor: Monir Kabiri (España)
Técnicas ecoguiadas para bloqueos PECS (pectorales). Aplicaciones en cirugía de mama y manejo del dolor postoperatorio.
Estación 5: Bloqueos intercostales, BRILMA, y serrato anterior. Instructor: Mario Fajardo
Abordaje ecoguiado para el bloqueo de nervios intercostales y técnicas para el manejo del dolor en cirugías torácicas.
Estación 6: Rincón del experto. Instructor: Dr. Luis Valdes/Mario Fajardo/Carlos Salazar
Todo lo que tu quieras saber.
Estaciones 4° día – Viernes, 13 junio de 2025
Estación 1: PVI para cirugía de hombro. Instructor: Amarillas (México)
Técnicas para el abordaje ecoguiado en procedimientos de hombro. Optimización del control del dolor y reducción de complicaciones.
Estación 2: PVI para cirugía de rodilla. Instructor: Dexter Salazar
Abordaje ecoguiado para bloqueos de rodilla. Estrategias para maximizar la efectividad del bloqueo y reducir el dolor postoperatorio.
Estación 3: PVI para cirugía de cadera. Instructor: Luis Reyes
Técnicas ecoguiadas para procedimientos de cadera. Enfoques avanzados para mejorar la analgesia.
Estación 4: Rincón dele xperto
Sesión interactiva con expertos en anestesia regional. Resolución de dudas y discusión de casos complejos.
Estación 5: Práctica de punción
Sesión práctica intensiva para perfeccionar la técnica de punción ecoguiada. Supervisión directa por parte de expertos.
Estación 6: Bloqueos neuroaxiales
Sono anatomía y técnicas para la realización de bloqueos neuroaxiales. Enfoque en la seguridad y la eficacia del procediemiento.